En esta unidad los alumnos de un nivel avanzado de español
repasarán vocabulario relacionado con los viajes y las formas de pasado. Uno de
los objetivos es que conozcan algunas de las ciudades más importantes de
España, y en este caso, Granada, se hará a través del componente virtual,
elaborado con Blendspace.
EL contenido de la unidad es principalmente cultural, ya que
lo que queremos es que estén familiarizados con la geografía y costumbres
españolas. El contenido léxico depende del campo semántico de los viajes y el
contenido gramatical se centra en las formas de presente, pasado y expresar
deseo.
OBJETIVOS
- Funcionales: manifestar deseos e intenciones. Hablar de viajes.
- Gramaticales: pretérito perfecto e imperfecto de indicativo, presente de indicativo y de subjuntivo.
- Nocionales: Ser capaces de hablar de diferentes lugares de España, sus costumbres y principales monumentos.
NIVEL
Siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia de las
Lenguas, los alumnos a los que van destinadas las siguientes sesiones pretenden
alcanzar un nivel C1 (nivel avanzado).
EDAD Y NIVEL EDUCATIVO
Esta es una actividad propicia para alumnos adultos con estudios
superiores cuyos puestos de trabajo y circunstancias les hacen estar
familiarizados con el vocabulario y lugares turísticos de España.
MATERIALES Y METODOLOGÍA
- Los materiales aquí incluidos
- Ordenador con conexión a internet
- Proyector o pizarra digital
- La unidad se extenderá durante dos sesiones de una hora cada una.
- La clase estará colocada en forma de “U” para propiciar la comunicación entre los alumnos.
- Combinación de materiales online y físicos.
- Componente virtual con Blendspace.
SESIONES
Primera sesión (1H)
Comenzaremos nuestra clase proyectando la foto de un mapa de
España:
Preguntaremos a nuestros alumnos varias preguntas, debate al
que dedicaremos unos 20 minutos:
- ¿Sabéis cómo está dividida España?
- ¿Cuántas comunidades autónomas hay en España?
- ¿Habéis estado en alguna de ellas?
- ¿Cuáles creéis que son las más famosas? ¿Y las menos conocidas?
- ¿Dónde se hallan las principales ciudades?
- ¿Creéis que todas las zonas son iguales?
- ¿Cuáles son las principales diferencias entre unas zonas y otras?
- ¿Cuántas lenguas se hablan en España? ¿Dónde se hablan?
Posteriormente, propondremos a los alumnos hacer un trabajo
por grupos de 4 durante los restantes 25 minutos de clase. El profesor asignará
una ciudad a cada grupo. Desde sus dispositivos móviles y digitales, los
alumnos deberán buscar información sobre la ciudad que se les ha asignado y
propondrán cuáles son las mejores formas de visitarla, en qué época del año,
cómo moverse por allí y cuáles son los principales puntos turísticos. Las
ciudades asignadas serán: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Santiago de
Compostela.
Una vez acabada la clase, se les recomendará a los alumnos
ampliar su conocimiento sobre una de las ciudades más importantes de España,
Granada. Esta tarea se hará a través de Blendspace.
Segunda sesión (1H):
Segunda sesión (1H):
Tras ver el vídeo arriba mostrado, proseguiremos a la siguiente actividad, que durará unos 10-15 minutos.
Preguntaremos a nuestros alumnos cuál es el al que hayan ido que más les haya
gustado. Deberán indicar cuándo fueron, cuánto tiempo estuvieron y deberán
explicar qué fue lo que más les gustó de ese sitio.
Posteriormente leeremos el siguiente texto, sacado del
siguiente enlace: http://www.abc.es/viajar/guia-repsol/20131120/abci-espana-maravillas-201311190849_1.html.
Este artículo versa sobre los lugares imprescindibles para ver en España.
Finalmente, hablaremos en clase sobre la actividad de aula
invertida que se les recomendó, en este caso sobre la ciudad de Granada. La
finalidad de dicha actividad es que los alumnos conociesen más a fondo sobre
una de las ciudades más relevantes de este país a la vez que aprendían
vocabulario y cultura.
COMPONENTE VIRTUAL ELABORADO CON BLENDSPACE
Código: jwbv
Lo importante de este componente virtual es que los alumnos
sean capaces de recopilar la información proporcionada, gestionarla y
posteriormente partir de ella para crear algo nuevo, en este caso, les hemos
pedido como actividad final que escriban un artículo basándose en toda la
información facilitada.