NIVEL ELEMENTAL
Objetivos
|
o Desenvolverse a la hora de comprar en una tienda
o Conocer las expresiones para pedir y agradecer
o Reconocer objetos (ropa y complementos)
o Usar expresiones comparativas (de superioridad,
igualdad e inferioridad)
|
Contenidos
|
o
Vocabulario: Ropa y complementos.
o
Gramática: Comparativos de
superioridad, igualdad e inferioridad.
|
Lengua necesaria
|
o Saludos
(hola, buenos días/tardes, qué tal)
o Despedidas
(adiós, hasta luego)
o Vocabulario
(ropa y complementos)
o Comparativos
(igualdad, superioridad e inferioridad)
o Destrezas
comunicativas (preguntar por el precio, llamar para que le atiendan, pagar)
|
Aspectos
metodológicos
|
o
Alumnos divididos por parejas
o
Un alumno será el dependiente y
el otro el cliente
o
Duración: 10 minutos
|
Recursos y evaluación
|
o Entonación:
¿Han seguido el principio de cortesía?
o Uso
del pronombre personal usted
o Comunicación
fluida: ¿han entendido lo que decían? ¿han logrado los objetivos?
|
Explicación de la actividad del
nivel elemental
Esta
actividad está destinada a alumnos cuyo nivel del idioma oscila entre un A1 y
un A2. El tema en el que se engloba la actividad versa, a nivel léxico, sobre
la ropa y los complementos; y a nivel gramatical estudia los comparativos de
igualdad, inferioridad y superioridad.
Dividiremos a los alumnos en dos
grandes grupos, cada alumno debe aportar una prenda o un accesorio (zapatos,
chaquetas, anillos, bufandas, collares, bolsos, etc.) que se dejará sobre la
mesa del profesor. El grupo de los estudiantes que son los dependientes deben
dividir las prendas y accesorios (todas las chaquetas juntas, todos los zapatos
juntos, todas las corbatas juntas…) y etiquetar cada prenda y accesorio con un
precio. Mientras los alumnos que son los dependientes organizan esto, el resto
de alumnos serán los clientes y deberán organizarse de manera que cada uno vaya
a comprar cosas distintas.
Una vez estén las prendas y
accesorios organizados y el grupo de clientes haya acordado qué comprará cada
uno, deberán trabajar por parejas. Es decir, por cada cliente habrá un
dependiente. Deberán elaborar un diálogo en el que deban comparar las prendas o
accesorios que decidan adquirir usando los comparativos. Por ejemplo, el primer
alumno que hace de cliente es Paul, y quien hará de dependienta para él será
Michelle. En primer lugar deberán utilizar los saludos y expresiones de
cortesía estudiadas previamente a lo largo del curso (hola, buenos días/tardes, me gustaría comprar/busco una chaqueta…).
Seguidamente, deberán emplear el vocabulario visto en la presente unidad (ropa
y accesorios) y deberán comparar precios y características de las prendas y
accesorios que quieran adquirir (la
chaqueta marrón es más cara que la azul, pero es más bonita que la roja/ los
zapatos negros son menos caros que los marrones/ este anillo es tan ajustado
como el otro…).
NIVEL
INTERMEDIO
Objetivos
|
o Conocer las expresiones para pedir y agradecer
o Expresiones de petición y cortesía
|
Contenidos
|
o
Vocabulario: bebidas y comidas
o
Expresiones: cómo pedir y cómo
ofrecer (¿qué va a ser? ¿qué va a tomar?, tomaré, pediré…)
|
Lengua necesaria
|
o Saludos
(hola, buenos días/tardes, qué tal)
o Despedidas
(adiós, hasta luego)
o Vocabulario
(bebidas y comidas)
o Expresiones
de petición y cortesía
o Destrezas
comunicativas (preguntar por el precio, llamar para que le atiendan, pagar)
|
Aspectos
metodológicos
|
o
Alumnos divididos en grupos de
cuatro
o
Un alumno será el camarero y el
resto clientes
o
Duración: 5 minutos
|
Recursos y evaluación
|
o Entonación:
¿Han seguido el principio de cortesía?
o Uso
del pronombre personal usted
o Comunicación
fluida: ¿han entendido lo que decían? ¿han logrado los objetivos?
|
Explicación de la actividad del
nivel intermedio
Los alumnos, en grupos de cuatro,
simularán que están en un bar o restaurante donde deberán pedir ciertas comidas
y bebidas. La intencionalidad de la actividad es ver cómo se desenvuelven, en
primer lugar, quien hace el rol de camarero (deberá utilizar saludos, utilizar
expresiones como “¿qué será/pedirán/querrán?” y asegurarse). En segundo lugar,
el resto de alumnos, como clientes, deberán usar expresiones como saludos, el
futuro simple para pedir la comida o bebida deseadas, agradecimientos y
finalmente cómo pedir la cuenta y el debate sobre la propina (para comparar
esta situación conla de otros otros países).
NIVEL
AVANZADO
Objetivos
|
o Conocer coloquialismos y refranes típicos
del español y su significado
|
Contenidos
|
o
Refranero español dividido por
tema o campo léxico (comida, amor, amistad, tiempo, enfermedad, trabajo…)
|
Lengua necesaria
|
|
Aspectos
metodológicos
|
o
Alumnos divididos en grupos de
cuatro
o En dispositivos móviles y
tablets, deberán buscar refranes dedicados a un campo semántico o léxico
concreto
o
Duración: 15 minutos
|
Recursos y evaluación
|
o Entonación:
¿Han seguido el principio de cortesía?
o ¿Saben
aplicar los refranes en una conversación coloquial?
o Comunicación
fluida: ¿han entendido lo que decían? ¿han logrado los objetivos?
|
Explicación de la actividad del
nivel avanzado
Para
la actividad de nivel avanzado los alumnos se dividirán en grupos de cuatro (o
de tres como mínimo). A cada grupo se le asignará un tema o campo semántico, es
decir: amor, tiempo, trabajo, enfermedad, lugares, etc. Y deberán buscar
refranes relacionados con ese tema en concreto, su significado y saber
aplicarlos en una conversación que deben inventarse para exponer junto con esos
refranes. Les animaremos a usar imágenes, las cuales se mostrarán en un
proyector si cupiese la posibilidad y serán ellos mismos quienes expliquen a
sus compañeros el significado los refranes que extraigan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario