ACTIVIDAD
|
|
NIVEL
|
B2
|
OBJETIVOS
|
ü Diferenciar
los acentos del español: el voseo.
ü Diferencias
léxicas: computadora/ordenador, prender/encender, doble ve/uve doble.
|
DESTREZAS
|
Auditiva
y oral
|
DINÁMICA
|
Individual
y pequeños grupos
|
MATERIALES
NECESARIOS
|
Proyector
y conexión a internet
|
TEMPORALIZACIÓN
|
30
minutos
|
DESARROLLO
DE LA ACTIVIDAD
En
primer lugar les preguntaremos a los alumnos qué acentos del español conocen,
ya que en el vídeo que van a ver, las personas que aparecen tienen un acento
muy característico. Anotaremos en la pizarra las variantes que conocen y
procederemos a ver el vídeo.
Una
vez lo hayan escuchado, haremos primero preguntas sobre la temática del vídeo,
y en segundo lugar sobre el acento de quienes aparecen en él:
o
¿De qué trata el vídeo?
o
¿Sucede lo mismo en vuestro entorno?
o
¿Creéis que es fácil acercar el uso de
las nuevas tecnologías a todo el mundo?
o
¿Alguna vez habéis enseñado a alguien
mayor que vosotros a usar los dispositivos electrónicos modernos?
o
En vuestras familias ¿tienen todos
móvil, tablet, portátil…?
o
¿Cuáles son, en vuestra opinión, las
ventajas y desventajas del uso de las nuevas tecnologías?
o
¿En qué situaciones es más necesario el
uso de las nuevas tecnologías?
o
¿Alguna vez habíais escuchado esta
variante del español?
o
¿Es fácil o difícil de entender? ¿Os
gusta?
o
¿Qué diferencias encontráis con otros
acentos del español?
o
¿Sabéis de qué zonas es característico?
o
¿Seríais capaces de imitarlo?
o
¿Os habéis fijado en la pronunciación de
la “ll”? ¿Cómo se pronuncia?
Entonces
les enseñaremos a los alumnos el siguiente mapa:
Queremos,
en primer lugar, que se familiaricen con el mapa de países hispanohablantes, y
en segundo lugar, que reconozcan el acento tan característico que acaban de
escuchar en el vídeo. Les indicaremos que es una variante común en países como
Argentina y Uruguay principalmente.
A
continuación, les presentaremos algunas de las palabras que cambian de un lugar
a otro. En esta actividad deberán unir cada palabra con su significado:
Computadora
Letra W (uve doble)
Doble
ve
Encender
Prender Ordenador
|
Para la siguiente actividad les presentaremos
una tira de viñetas de Mafalda:
Nos
preocuparemos por ver si los alumnos entienden lo que hay en estas imágenes.
Luego les pediremos a los alumnos que se fijen en la expresión vos como sustitución del pronombre
personal tú. Les preguntaremos si
alguna vez lo han visto y en qué casos o situaciones lo han visto. Nos
fijaremos en las expresiones “¿A vos te
parece bien…?” y “¿sos tonto?”. Les preguntaremos a qué creen que equivalen
y si serían capaces de decirlas de la forma habitual que conocen.
Veremos
el vídeo de nuevo y les pediremos que anoten los verbos que escuchan conjugados
con voseo (pasás, pegás, encendés…).
Una vez anotados y vistos en la pizarra procederemos a explicarles a los
alumnos en qué consiste el voseo, cómo se conjuga en las formas de presente de
indicativo y en imperativo.
En
la siguiente actividad para practicar el voseo con nuestros alumnos les
propondremos que realicen un anuncio, el cual deberán grabar. Estarán divididos
en grupos de 3 a 4 personas y deberán escribirlo y mostrarlo en clase. El
anuncio debe estar escrito (el cual deberán entregar al profesor previamente) y
deberán grabarse representándolo. Debe tener una duración aproximada de cinco
minutos y el producto que venderán será un aparato electrónico (un móvil, una
tablet, un e-book, un portátil…). Como referencia tendrán en anuncio visto al
principio y deberán venderlo de manera que sea atractivo para personas mayores,
como las del anuncio. Se valorará el uso del voseo en los casos pertinentes y
su implicación en el anuncio.
Finalmente,
les propondremos que creen un hastag
con el que deban ponerse en contacto, a través de redes sociales como Facebook,
Twitter o Instagram; con gente cuyo acento del español sea el visto en clase.
Le propondremos que cuelguen sus anuncios en la red y que les enseñen dichos
anuncios a nativos para ver su eficacia.
BIBLIOGRAFÍA
- Espanol.lingolia.com,. (2016). Voseo - Lingolia Español. https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/pronombres-y-determinantes/voseo
No hay comentarios:
Publicar un comentario